Perenco ha operado en Camerún desde 1993 en estrecha colaboración con la Société Nationale des Hydrocarbures (sociedad nacional de hidrocarburos, SNH). Las operaciones de producción de Perenco en Camerún se basan en concesiones en Río del Rey, Moudi y la terminal marítima de Ebome.
Perenco también gestiona cuatro contratos de producción compartida: dos ya están en producción (petróleo en el norte de Dissoni y gas en el sur de Sanaga) y dos siguen en etapa de exploración (Elombo, en la cuenca de Duala-Campo, y Moabi, en la cuenca del Río del Rey).
En 2018, Perenco y la SNH decidieron desarrollar el mercado de gas natural licuado (GNL) gracias a la planta de GNLF Hilli Episeyo, la primera planta flotante de licuefacción en el mundo, ubicada frente a las costas de Kribi.

Actividades
Actualmente, Perenco es el principal operador en Camerún, con un área de operaciones de más de 6000 km² en las cuencas del Río del Rey y Duala, y una producción de petróleo y gas de 85 000 BEPD (51 000 barriles por día y 24 millones de m3 de gas por día).
Perenco opera dos unidades flotantes de almacenamiento y descarga (Floating Storage and Offloading Units, FSO): La Lobe, para acopio del crudo de Ebome, y FSO Massongo, un buque tanque de petróleo para 272 000 TPM convertido en una unidad de almacenamiento para el crudo proveniente de Lokele y Kole.
En términos de producción, los conocimientos de Perenco se reflejan a gran escala en las aguas de Camerún.
>La estrategia de inversión apunta tanto a desarrollar campañas de exploración cerca de los campos actuales (norte de Dissoni, Inter Inoua Barombi y Bojongo) como a optimizar la producción a través de numerosas operaciones de reacondicionamiento de pozos, el desarrollo de nuevos yacimientos o acciones de estimulación.
Una estrategia recompensada por un aumento de producción del 100 % en el término de cuatro años.

Perenco también cuenta con proyectos de gas. Sanaga fue el primer campo de gas mar adentro en Camerún. El gas de este emplazamiento permite activar la central eléctrica de Kribi y satisfacer la creciente demanda de electricidad del país. La producción de los dos pozos marítimos se exporta a una planta de procesamiento, donde el gas se procesa según el estándar requerido de 216 MW.
El 30 de septiembre de 2015, Perenco y la SNH firmaron un acuerdo de explotación de gas a diez años con la unidad de GNL de la empresa noruega Golar a fin de desarrollar las reservas de gas licuado de petróleo (GLP) restantes de Sanaga para el mercado interno y de GNL para exportación. Dicho desarrollo podría volverse realidad gracias a la planta de GNLF Hilli Episeyo, la primera planta flotante de licuefacción que surge de la conversión de un transportador de GNL. Esto permitirá a Perenco y la SNH producir 1 200 000 toneladas de GNL por año para exportar y 26 000 toneladas de gas para el mercado interno a hogares locales y, de este modo, reducir las exportaciones del país a la mitad. Además, se producirían 3300 BEPD de condensados estabilizados para exportación al campo Ebome, lo que le dará una segunda vida al buque cisterna La Lobe.