El comienzo de la producción en el campo East Orovinyare, en Gabón, es un proyecto innovador que representa cabalmente la capacidad de Perenco de enfrentar nuevos desafíos con un enfoque original y conocimientos únicos que dependen del ingenio y la creatividad de nuestros equipos. Esto está ligado a la determinación manifestada por la empresa de identificar e implementar soluciones alternativas.

Un proyecto estratégico

Con la adquisición del campo East Orovinyare (EOV), descubierto por Marathon en 1998 y luego adquirido por la empresa inglesa GGPC, el objetivo de Perenco fue optimizar su producción y, de este modo, convertirse en el primer productor de petróleo en Gabón con más de 100 000 barriles por día.

Por primera vez, el proyecto de producción para los tres pozos (que fueron perforados y luego abandonados por el primer operador) se consideró rentable gracias a las medidas tomadas para optimizar costos y la sinergia con las instalaciones existentes.

Los estudios preliminares comenzaron en 2017. Durante ocho meses, equipos de geociencias y los departamentos de Proyectos, Perforación, Producción y Logística trabajaron juntos incansablemente para adaptar el campo EOV en el esquema de operaciones de Perenco Gabón.

Una operación de elevación sin precedentes

Al final del estudio y luego de una compleja recuperación del pozo (dada la antigüedad de las instalaciones de perforación y su contenido de ácido sulfhídrico), la culminación de este proyecto fue la elevación de la futura plataforma a 10 km de la costa de Gabón. Fue una operación sin precedentes que requirió el uso como plataforma de elevación de Ogma, un taladro de perforación antiguo, en lugar de la contratación de un barco de servicio a un costo exorbitante.

Después de numerosas pruebas para garantizar la factibilidad y seguridad de la operación, los ingenieros aplicaron su ingenio para completar con éxito este emprendimiento, adaptar la herramienta a la plataforma y la plataforma a la herramienta, y enfrentar cualquier imprevisto.

Otra característica especial de este proyecto es el direccionamiento de los elementos de la plataforma, es decir el jacket (250 t), una pieza intermedia (35 t) y la superestructura (230 t) a las patas del Ogma en la barcaza B57. Unos meses antes, la barcaza B57 había transportado la estructura desde Estados Unidos a Port-Gentil. Con ayuda de buzos, soldadores y todos los técnicos, las fases de elevación e instalación de los tres componentes se desarrollaron dentro de los tiempos establecidos, a pesar de sucesos imprevistos y el clima incierto.
Este desempeño técnico es un verdadero reflejo de los conocimientos de Perenco: evitar metodologías estándares, trabajar en perfecta sinergia entre diferentes equipos de operaciones y demostrar ingenio y capacidad de respuesta.

Optimización a largo plazo

La plataforma del campo EOV es parte de una infraestructura que ya está en funcionamiento en los campos del norte, por ejemplo, en la unidad flotante de almacenamiento y descarga (Floating Production and Storage, FSO) Fernan Vaz para garantizar el almacenamiento de su producción, en la planta de electricidad Batanga para suministro eléctrico de sus instalaciones y en la red de tuberías que se extendió 1 km.

Desde el comienzo de la producción, se han extraído 4000 barriles por día de los primeros dos pozos. Los equipos de perforación ya están trabajando para reconectar el tercer pozo, mientras que los equipos de geociencias estudian proyectos futuros. Se prevén 6 millones de barriles de reservas para 20 millones de barriles in-situ.

Este logro técnico se debe, en parte, a un proyecto estratégico para el grupo, cuyo objetivo es fortalecer la relación de confianza con Gabón y sus socios.

EOV en cifras

•    Comienzo del proyecto: Febrero de 2017
•    Operación de elevación: Octubre de 2017
•    Comienzo de producción: Abril de 2018, lanzamiento de 2 pozos, 4000 barriles por día
•    Equipo: más de 100 personas participaron en este proyecto
•    Plataforma EOV: 515 toneladas