Con la previsión de desarrollos futuros y un aumento de la producción en el Congo, Perenco ha convertido un buque petrolero en una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (Floating Production, Storage and Offloading, FPSO). La Noumbi reemplazará a Conkouati, que está actualmente en funcionamiento en el campo Yombo. Esta conversión refleja perfectamente los conocimientos y el ingenio del equipo de Perenco.
Tomar la decisión de realizar una conversión
Cuando se renovó el contrato de producción compartida (CPP) en el Congo, Perenco se comprometió a instalar una nueva terminal flotante en el campo Yombo para reemplazar a la planta Conkouati, una instalación adquirida en 2002 y en funcionamiento desde 1992.
Durante el lanzamiento del proyecto, a fines de 2013, Perenco primero contempló la construcción de una nueva unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga. Pero después de la crisis que afectó a todo el sector, el grupo redirigió el proyecto hacia una conversión mucho más racional desde el punto de vista de costos y planificación.
Posteriormente, Perenco adquirió un buque petrolero rompehielos en excelentes condiciones, el M/T Tempera, que había sido propiedad de una petrolera finlandesa. El buque tenía las dimensiones perfectas para las necesidades de la empresa, un casco reforzado y una propulsión diésel-eléctrica única en su tipo para un buque petrolero.
Un desafío técnico y una experiencia humana
El proyecto comenzó hace casi cinco años. Fue fundamental tomar el tiempo suficiente para definir cuidadosamente las necesidades de la subsidiaria a corto, mediano y largo plazo, aprovechar la mejor oportunidad y seleccionar a los socios adecuados y a un equipo idóneo.
La fase upstream, los estudios de concepto y la definición de las especificaciones duraron dos años. Luego, en 2016, se pudo dar inicio al estudio detallado y la fase de preparación para la ejecución. En un principio, el equipo de proyecto se basó en París y, desde mediados de 2017, participó desde Singapur.
El trabajo en Singapur duró un poco más de un año en un astillero asociado que Perenco ya había utilizado para completar cuatro conversiones anteriores.
La fase de la instalación final en el Congo, frente a las costas de Pointe-Noire se programó para el último trimestre de 2018. La Noumbi se trasladará por su cuenta a una velocidad de 10 nudos para preservar sus equipos y limitar el consumo de combustible.
Opciones técnicas innovadoras y audaces
Para esta conversión, dados los volúmenes previstos que se procesarán, Perenco decidió utilizar dos tanques de almacenamiento existentes en el buque a fin de mejorar la eficacia de la separación de fluidos y reducir considerablemente la cantidad de equipos de proceso que se deben instalar en la cubierta. Esta nueva solución técnica requirió numerosos estudios para validar la difusión y el comportamiento de los fluidos y, además, para definir la regulación y transferencia de los fluidos. Las nuevas instalaciones brindarán grandes ahorros y, al mismo tiempo, ofrecerán un sistema eficiente y escalable.
Múltiples beneficios
La unidad FPSO ofrece muchas ventajas competitivas. Los costos de mantenimiento para la construcción antigua se habían vuelto desproporcionados en comparación con las ganancias previstas, mientras que las instalaciones de procesos ya no cumplían con las necesidades de la subsidiaria congoleña. Yombo genera cada vez más agua, por lo que es fundamental revisar las capacidades de separación de fluidos y poder manejar el futuro aumento de agua. La nueva unidad FPSO también permitirá que Perenco comience a producir en el campo aledaño de Masseko.
Por último, pero de igual importancia, los nuevos alojamientos brindarán un mejor ambiente y aumentarán significativamente la capacidad de hospedaje, lo que permitirá reducir los costos de alquiler de barcazas de alojamiento y costos de operaciones especiales (desarrollo, obras, mantenimiento y perforación, etcétera). Los 90 miembros del personal que trabajan en el lugar y actualmente operan el campo se instalarán en sus nuevos alojamientos a partir de noviembre de 2018.
La Noumbi en cifras
• Fecha de instalación: 31 de octubre de 2018
• Vida de diseño (o vida útil estimada): 20 años
• Dimensiones principales: Largo = 225 m x ancho = 44 m
• Capacidad de almacenamiento: 750 000 barriles
• Suministro eléctrico instalado; 23,2 MW
• Capacidad de tratamiento: 12 000 barriles de petróleo por día
• Capacidad de tratamiento: 120 000 barriles de agua por día
• Capacidad de alojamiento: 140 personas