Perenco se ha comprometido a desplegar todos los recursos necesarios para preservar el medioambiente y aplica normas muy rigurosas en todas sus operaciones en el mar del Norte, África, América Latina y Asia. Debido a este enfoque voluntario, nos comprometemos con los programas de planificación y desarrollo territorial junto con las comunidades locales.

Proyectos de reforestación en América Latina

Como parte de su compromiso con el medioambiente, Perenco Colombia ha implementado proyectos de reforestación durante más de 15 años con el objetivo de proteger las cuencas hidrográficas. En la región de Casanare, se han plantado casi 100 000 árboles en una superficie de más de 98 hectáreas.

En Guatemala, Perenco ha creado viveros para reforestar las comunidades locales cerca de las zonas de explotación y para mantener el parque natural Tikal. Desde 2010, la empresa ha plantado más de dos millones de árboles.

Convertir plataformas marítimas en arrecifes artificiales

En Gabón, Perenco y la Agencia de Parques Nacionales (Agence Nationale des Parcs Nationaux, ANPN) firmaron un memorando de entendimiento para realizar estudios de investigación sobre la protección de ecosistemas marinos en torno a plataformas petroleras. Este protocolo se basa en resultados de estudios medioambientales realizados en conjunto por la ANPN, la Sociedad Geográfica Nacional, el Instituto Waitt y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre, que tienden a demostrar que las plataformas marítimas, debido a que están en áreas donde no se permite la pesca, representan un entorno positivo para el desarrollo de la biodiversidad marina.

Estas conclusiones nos permiten dar a las plataformas que serán desmanteladas una segunda vida como arrecifes artificiales. Como operador de campos maduros, Perenco está particularmente involucrado en el trabajo realizado en el corazón del Parque Nacional Mayumba, cerca de los campos del sur de Gabón, un área donde se han identificado grandes poblaciones de cetáceos y tortugas marinas.

Proyecto de agroforestería en la RDC

En la República Democrática del Congo (RDC), Perenco se ha comprometido a desarrollar un proyecto de agroforestería hasta el año 2020 en una superficie de 900 hectáreas ubicadas en la planicie de Yema, en el territorio de Muanda. El objetivo de este proyecto de desarrollo sostenible es ayudar a la comunidad local a ser autosuficiente en términos de producción de frutas y vegetales, al tiempo que se plantan árboles para contrarrestar el cambio climático.

Perenco se ha comprometido a proporcionar parcelas, plantones, la ayuda de un ingeniero y equipos, como tractores, pero también a perforar pozos e instalar bombas para regar los cultivos.

Los agricultores ya cultivan frijoles de carete, árboles frutales, aguacate y yuca. Se utilizan acacias para calefacción y cocina al carbón, lo que permite proteger el manglar y evitar la deforestación. Recientemente, se ha sumado un proyecto de apicultura y la construcción de una fábrica de miel.

Estas acciones complementan una iniciativa previa que ha permitido relanzar la pesca artesanal en Muanda.

CONTACT